POR NUESTRA RELACIÓN CON TODA LA CREACIÓN
Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.
ORACIÓN MENSUAL
Señor que amas a todos los seres
y no aborreces nada de lo que hiciste (Sb 11,24).
Cada criatura, Padre, es objeto de tu ternura,
y tú das a cada una un lugar en el mundo.
Me maravillo al contemplar que la vida efímera
del ser más insignificante es objeto de tu amor,
y aún en esos pocos segundos de existencia
tú lo rodeas con todo tu cariño.
“Alabado, seas mi Señor”, como decía San Francisco,
y yo te digo hoy, “Alabado seas”.
A través de la grandeza y de la belleza de las criaturas,
se conoce por analogía al autor (Sb 13,5).
Por eso, Señor, creo profundamente
que el mundo es algo más que un problema a resolver
es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza.
Danos la gracia de reconocernos seres amados,
Cada uno de nosotros querido por Ti,
concebido en Tu corazón, fruto de Tu pensamiento.
“Alabado seas, Señor” que te manifiestas
cuando brilla el sol y cuando cae la noche,
presente estás en la diversidad de todo lo creado.
Cuando tomamos conciencia del reflejo de Ti
que hay en todo lo que existe,
mi corazón experimenta el deseo
de adorarte, por todas tus criaturas...
¡Alabado seas, Señor!
Amén.
El Papa León XIV pidió a los católicos de todo el mundo que recen en este mes de septiembre “para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto”.
En continuidad con el camino trazado por el Papa Francisco, León XIV animó a los fieles a unirse a esta intención particular, que se da además en el marco del Tiempo de la Creación, que la Iglesia celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís.
Según señala el sitio web de la Red Mundial de Oración del Papa, la intención de oración mensual del Santo Padre “es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en ‘gestos concretos’, es una brújula para una misión de compasión por el mundo”.